|
|
![]() |
|
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
USOS ORALES Y
ESCRITOS:
Comprensión:
Inferir lo implícito
en el discurso - Ideas esenciales y secundarias - Elementos formales (situación,
intención, tema ...) - Lenguajes no verbales: icónicos, musicales y gestuales -
Lectura comprensiva - Reconocimiento, respeto e interés por la riqueza -
lingüística y cultural de Marruecos.
Expresión: Estructuras textuales: narrativas, descriptivas, expositivas -
Conversaciones, coloquios, debates - Índices textuales: Coherencia - Adecuación
a la situación - Cohesión textual - Corrección lingüística - Respeto de las
normas de diálogo - Participación, cooperación y solidaridad.
La Lengua como instrumento de aprendizaje:
Tareas de: Planificación: el guión, el plan de trabajo - Reducción: el subrayado, el resumen - Aplicación: el trabajo en equipo - La exposición en clase - Revisión: la corrección de textos con ayudas: el diccionario - Conocimiento y uso de las nuevas tecnologías.
REFLEXIÓN
LINGÜÍSTICA:
Reflexión y análisis:
Elementos formales del texto: (Fónicos - Morfosintácticos - Léxico-semánticos - Textuales) - Mecanismos de la lengua: (En el discurso: orden, sustituciones) - En la oración: (sus constituyentes, la concordancia) - En la palabra: clases, formación - Índices textuales: (Coherencia - Adecuación - Cohesión - Corrección) - Esquemas de comprensión global de los diferentes tipos de textos - Estructuras textuales - Uso adecuado del vocabulario - Corrección gramatical - Corrección de ortografía y vocalización - Determinación ideológica y social en los textos.
EL TEXTO
LITERARIO:
Interpretación y producción:
La obra literaria como producto lingüístico: (Identificación de rasgos formales, semánticos y pragmáticos) - Elementos estructurales: tema, argumento, voces, espacio, tiempo - Procedimientos retóricos - La obra literaria como producto estético: (Disfrute de la lectura - Expresión creativa - Hábito lector) - Producción literaria: (Creación de textos de intención literaria) - Recreación de textos literarios.
EL TEXTO CULTURAL:
Interpretación:
Inferir el contenido cultural explícito e implícito en el discurso: (Su encuadre histórico - El contenido - El tema - Ideas esenciales y secundarias) - Aspectos formales: situación, intención, interlocutor, función social y cultural) - Rasgos específicos y concretos - Problemas de contacto entre culturas y lenguas.
1- USOS ORALES Y ESCRITOS:
Comprensión:
Contenido explícito e
implícito, El sentido, Elementos no verbales, El contexto: situación, intención,
interlocutor, función social , Tipos de texto: Prácticos de uso individual,
Prácticos de uso social, Teóricos. Específicos de enseñanza, Literarios, De los
medios de comunicación - Los lenguajes no verbales: sus códigos - Los medios de
comunicación - Problemas de contacto entre lenguas y culturas.
Expresión: Escuchar textos: narrativos, descriptivos, expositivos,
argumentativos. Producción de textos: Planificación, Organización, Desarrollo:
unidades discursivas, Evaluación, Índices textuales: Coherencia, Adecuación,
Cohesión, Corrección. Mensajes no verbales: interpretación y producción -
Actitud crítica ante temas de discriminación social, racial, sexual.
La Lengua como instrumento de aprendizaje:
Tratamiento de la información: Obtención: fichas - desarrollo: síntesis, comentarios, ampliaciones - Investigación: fuentes - Presentación: esquemas, Técnicas de procesamiento: uso de ordenador, Profundización en el uso de las nuevas tecnologías.
2- REFLEXIÓN
LINGÜÍSTICA:
Reflexión y análisis:
Elementos formales del texto: Fónicos, Morfosintácticos, Léxico-semánticos, Textuales. Mecanismos de la lengua: En el discurso: organizadores, conectores, En la oración: coordinación, subordinación. En la palabra: formación. Rendimiento. Índices textuales: Coherencia, Adecuación, Cohesión, Corrección. Estructuras textuales: aplicación didáctica, Actos de habla, Procedimientos de: Semántica del discurso, de la oración y de la palabra. Valores connotativos. Transposición de contenidos. Fuentes léxicas. Utilización apropiada de los términos. Ortografía del discurso, de la oración y de la palabra.
3- EL TEXTO
LITERARIO:
Interpretación y producción:
La obra literaria como producto lingüístico. Análisis e interpretación de textos completos: Sentido del texto, Transposiciones semánticas, Elementos estructurales y formales, Registros en el texto, Recursos expresivos, Valoración personal. La obra literaria como producto social y cultural: La obra en el tiempo y espacio de su producción, Características del movimiento literario en que se inserta la obra, Autores representativos. Sus obras más importantes. Producción literaria del alumno, observando: Características formales de los géneros, Manejo de técnicas de producción: redacción, debate, comentario, Búsqueda de un estilo propio.
4- EL TEXTO
CULTURAL:
Interpretación:
Inferir el contenido cultural explícito e implícito en el discurso: Su encuadre histórico, El contenido, El tema, Ideas esenciales y secundarias, Aspectos formales: situación, intención, interlocutor, función social y cultural, Rasgos específicos y concretos, Problemas de contacto entre culturas y lenguas.
1-USO DE LA LENGUA (oral y escrito)
1.1-COMPRENSION:
Inferir lo implícito en el discurso: ideas generales y secundarias, elementos formales (situación, intención, tema, etc..), lenguajes no verbales (icónicos, musicales y gestuales) - Lectura comprensiva - Reconocimiento , respeto e interés por la riqueza lingüística y cultural.
1.2-EXPRESIÓN:
Estructuras textuales: narrativas, descriptivas y expositivas - Conversación, coloquio y debate - Indices textuales: coherencia, adecuación a la situación, cohesión textual y corrección lingüística - Respeto de las normas del diálogo - Participación, cooperación y solidaridad.
1.3 -LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE:
Planificación: el guión, el plan de trabajo - Reducción: el subrayado, el resumen - Aplicación: el trabajo en equipo - La exposición en clase - Revisión: la corrección de texto con ayudas: el diccionario.
1.4-REflEXIÓN LINGÜISTICA:
Elementos formales del texto: fónicos, morfosintácticos, léxico-semánticos y textuales - Mecanismos de la lengua: en el discurso (orden y sustituciones ), en la oración (sus constutiyentes ) la concordancia , en la palabra (clases) y formación - Indices textuales: coherencia, adecuación, cohesión, y corrección - Esquemas de comprensión global de los diferentes tipos de textos - Estructura textual - Uso adecuado del vocabulario - Corrección de gramática , vocalización y ortografía - Determinación ideológica y social en el texto.
2-LECTURA Y COMENTARIOS DE TEXTOS:
Leer algunos libros de distintos temas (sociales, culturales, comerciales, industriales, agrícolas, económicos, tecnológicos, etc...) de autores árabes, Leer y comentar un texto, atendiendo a: -sus aspectos formales, su contenido, el tema que trata, su encuadre histórico, los rasgos específicos y concretos que cada texto pueda presentar, el tema cultural explícito e implícito en el texto.